Ecoparque Ecoembes

La producción mundial de plásticos ha experimentado un crecimiento exponencial durante las tres últimas décadas; de hecho, en los últimos diez años se ha fabricado más plástico que en toda la historia precedente. Este incremento responde, en gran medida, al auge de los envases flexibles y funcionales destinados a alimentos, bebidas y bienes de consumo, cuya demanda seguirá intensificándose en el próximo decenio. En este contexto, el proyecto IMPETUS 4.0 se plantea como instrumento de apoyo a las plantas de selección de envases ligeros en su transición hacia un modelo industrial digitalizado y de mayor eficiencia. La iniciativa involucra a todos los eslabones de la cadena de valor (ecodiseño, ciudadanía, recogida, transporte y reciclado) y persigue los siguientes objetivos:
  1. Automatización y digitalización de procesos a fin de incrementar la competitividad y optimizar la eficiencia operativa de las instalaciones.
  2. Disponibilidad de información avanzada sobre la naturaleza y el volumen de los residuos entrantes, lo que facilitará proyectos de I+D orientados a la flexibilización de la logística y al ecodiseño de nuevos productos y envases.
  3. Suministro de materias primas secundarias de alta pureza a los recicladores, reduciendo los contaminantes y abriendo la posibilidad de procesar nuevas fracciones de material.
  4. Disminución de la fracción de rechazo destinada a vertedero, con la consiguiente reducción de emisiones atmosféricas y de ocupación de suelo.
En Eficen Research hemos llevado a cabo la auditoría energética del Ecoparque de La Rioja, planta de gestión integral de residuos urbanos donde se clasifican, reciclan y valorizan los RSU procedentes de los municipios de la comunidad autónoma. Este proyecto engloba más del 85% del consumo total de energía final en el conjunto de las instalaciones de la planta.

KPIs energéticos

  • Ahorro potencial de energía: ≈ 1.060.513 kWh/año
  • Reducción estimada de emisiones: ≈ 182 t CO₂e/año (factor MITECO 0,283 kg CO₂/kWh)

KPIs económicos

  • Ahorro anual: ≈ 106.926 €/año
  • Pay-back de las medidas: 5 años
                  El proyecto IMPETUS 4.0 se ha desarrollado con el objetivo global de apoyar a la industria de plantas de selección de envases ligeros en su proceso de adaptación y evolución hacia un nuevo modelo industrial.   Las plantas de selección de envases vienen haciendo importantes esfuerzos para automatizar sus procesos y han decidido afrontar, junto con todos los eslabones de la cadena de valor del envase (ecodiseño, ciudadano, recogida y transporte, reciclado), el reto de la transformación digital que les permita en el futuro ser más competitivas, alcanzar cotas de eficiencia superiores y dar respuesta a los retos económicos y ambientales que se le plantean en los próximos años.                         El sector de la gestión de envases ligeros puede afrontar la transformación de sus modelos productivos, para que los materiales seleccionados tengan un mayor valor añadido y los procesos productivos sean más eficientes, investigando en soluciones tecnológicas que podrán ser aplicadas a cualquier tipología de residuo.   La aplicación a futuro de nuevas tecnologías 4.0 en las plantas de selección supondrá un primer paso hacia un cambio del propio sector de gestión y tratamiento de residuos sólidos en sí mismo:                                                                          
  • En las etapas previas, permitirá disponer de mejor información sobre residuos generados (composición, cantidades aportadas, patrones de generación…) y que llegan a plantas de selección, lo que permitirá futuros proyectos de I+D, por ejemplo, para flexibilizar su recogida y transporte, así como nuevas líneas de investigación en ecodiseño de productos y envases.
 
  • En las etapas posteriores, permitirá enviar a recicladores materias primas de mayor valor añadido, con alto grado de pureza y con mínima carga de contaminantes que repercutan negativamente sobre sus procesos. Esto supondrá la posibilidad de adaptar la capacidad productiva de las instalaciones para seleccionar nuevos materiales o nuevas fracciones, poner a disposición de los recicladores materias primas secundarias de calidad a precios competitivos que, además, repercute positivamente en la sostenibilidad del sistema.
 
  • Para el medioambiente, porque al realizar una separación de residuos más eficiente, se minimiza la fracción de rechazo que se destinará a vertedero, reduciendo así la generación de emisiones a la atmósfera y requiriendo una ocupación de suelo menor para estos depósitos
Eficen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.